Cada día es más necesario el contar con unos sistemas ágiles para constituir o crear unas sociedades, con las que comenzar cualquier proyecto económico.
Dependiendo si es una sociedad de responsabilidad limitada o sociedad anónima, hay que dar los siguientes pasos:
Crear una Sociedad o empresa:
1. Obtener una certificación negativa del Registro Mercantil Central, de la inexistencia de un nombre igual.
2. Consignar en una entidad bancaria el importe del capital desembolsado.
3. Otorgar una escritura ante Notario.
4. Inscribir en el Registro Mercantil Provincial, la constitución de la sociedad otorgada ante Notario.
5. Declarar la iniciación de actividad y en el censo de la Hacienda.
Como empezar una actividad mercantil:
- Constitución
- Compra venta de sociedades
- Cesión de acciones o participaciones
- Fusiones, absorciones, escisiones
- Disolución y liquidación de sociedades
- Situaciones concursales
- Auditorías internas-externas
- Valoraciones y peritaciones
- Estudios de viabilidad
- Salida a bolsa
- Representación de inversionistas
- Asesoría de empresas (contratos, reclamaciones de cantidad, insolvencias, constitución de sociedades)
- Contratos de distribución en exclusiva
- Indemnizaciones por resolución contratos de agencia
- Distribución
- Franquicias
Los socios
Es importante que los socios sean el menor número posible para poder sacar adelante nuestro proyecto, ya habrá tiempo de fusionarse y de dar entrada a nuevos socios. Cuanto mayor sea el número de los mismos mayor es el riesgo de conflictividad.
La sociedad tiene personalidad jurídica propia.
Ello quiere decir que tiene su propio patrimonio que no debemos confundir con el nuestro personal. Por otro lado, hay que ser consciente que en el momento de la constitución estamos haciendo nacer una persona jurídica, que seguirá subsistiendo aun cuando no operemos con ella hasta su disolución.
¿Cuánto dinero hace falta?
Si pensamos en una sociedad limitada de capital mínimo, contemos con que habrá que tener una disponibilidad de unos 3.000 euros para depositar el capital, más otros 900 euros, aproximadamente, para atender los gastos de constitución. Con posterioridad a dicha constitución, los 900 euros anteriores podrán ser reintegrados de los 3.000 del capital, quedándonos 2.100 euros para las inversiones básicas iniciales.
¿Cuáles son los datos principales a tener en cuenta?
- El nombre o razón social
- El domicilio
- El capital
- Los socios y el porcentaje de participación.
- El sistema de administración que puede ser:
– Un administrador único.
– Varios administradores solidarios o mancomunados
– Un consejo de administración. - El objeto social: es decir, la actividad que va a desarrollar la compañía.
¿Cuánto se tarda en constituir una sociedad?
Si todo va bien y, por ejemplo, no tenemos problemas a la hora de reservar el nombre porque ya haya otra sociedad en España con el mismo o parecido. Podemos tener firmada ante notario nuestra sociedad en una semana y con ello podríamos empezar a funcionar básicamente.